El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Prefectura Naval Argentina, quienes, a partir de tareas investigativas previas, obtuvieron información sobre un posible cargamento de drogas que estaría siendo trasladado por la región. Con estos datos, los agentes montaron un control vehicular estratégico sobre la Ruta Nacional Nº 12, a la altura del kilómetro 1457, en la zona de “Papel Misionero”.
En el lugar, el personal detuvo la marcha de un camión de mudanzas de gran porte con matrícula paraguaya, cuyo conductor, un ciudadano de nacionalidad paraguaya, se mostró nervioso ante la inspección. Ante esta actitud sospechosa, los efectivos procedieron a una verificación minuciosa del cargamento con la asistencia de Osa, una perra adiestrada para la detección de narcóticos.
Droga oculta en una supuesta mudanza
Tras la intervención del can detector, los agentes confirmaron la presencia de sustancias ilícitas ocultas entre la carga del camión. Al revisar en detalle, se hallaron 3.812 kilogramos de marihuana, distribuidos en 63 cajas con casi 5.000 panes de la droga y tres bolsas con cogollos, listas para su comercialización.
Además de la droga, las autoridades confiscaron más de 2 millones de pesos argentinos en efectivo, dos teléfonos celulares y el camión utilizado para el traslado del cargamento.
Detención del conductor y continuidad de la investigación
El chofer del vehículo fue detenido en el acto y puesto a disposición de la justicia. El caso quedó a cargo del Juzgado Federal de Oberá, dirigido por el magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, con intervención de la secretaría de Vilma Ruiz Díaz.
Se presume que el alijo incautado formaba parte de un esquema de tráfico internacional de drogas, con Paraguay como punto de partida y la Argentina como mercado de destino. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la procedencia exacta del estupefaciente, identificar a posibles cómplices y desmantelar la estructura criminal detrás del transporte de la droga.
Narcotráfico en la región: un problema en aumento
La provincia de Misiones, por su proximidad con Paraguay y Brasil, se ha convertido en un punto estratégico para el ingreso de estupefacientes a territorio argentino. En los últimos años, los controles de las fuerzas de seguridad han logrado importantes incautaciones de marihuana y cocaína, pero el ingenio de los narcotraficantes para eludir a las autoridades sigue en constante evolución.
El uso de camiones de mudanza, cargamentos de frutas y verduras, así como dobles fondos en vehículos particulares, son algunas de las técnicas más utilizadas para el contrabando de drogas. Sin embargo, la implementación de operativos de inteligencia y el uso de perros entrenados han permitido la detección y el decomiso de importantes cargamentos, como en este caso.
Las autoridades reiteraron su compromiso de reforzar los controles en las rutas y pasos fronterizos, con el objetivo de frenar el avance del narcotráfico y evitar que cargamentos de gran magnitud lleguen a los principales centros urbanos del país.
Comentarios
Es Noticia no se hace responsable por los comentarios generados o publicados por lectores.